PERITAJE DE ARMA DE FUEGO.
Peritaje por arma de fuego
Un Perito Criminalista
especialista en Balística (o Balística Forense) analiza, desde el punto de
vista físico y químico, el movimiento de proyectiles. Así como el efecto de
estos sobre los tejidos, para evaluar delitos.
Qué es la Balística
La balística es el estudio
físico y químico de los proyectiles, sus partes, y sus efectos. Dentro de los
proyectiles que un experto en Balística puede analizar, están:
Balas
Bombas
Cohetes
Misiles balísticos
Los efectos de los
proyectiles en los tejidos son materia de estudio de la balística Forense, que
más adelante analizaremos.
La Balística Forense es la
Balística aplicada a la Criminalística. Es decir, una Ciencia que ayuda a
esclarecer los hechos en la investigación de delitos donde intervienen armas de
fuego.
Sin embargo, la Balística
Forense, analiza tanto las armas de fuego, como todos los elementos que
contribuyen a producir el disparo y el efecto arma, durante la trayectoria del
proyectil y en el blanco final.
Hechos que permite analizar
de cara a un procedimiento judicial.
LEY FEDERAL DE ARMAS DE
FUEGO Y EXPLOSIVOS
Artículo 80.- Se cancelará
el registro del Club o Asociación de tiro o cacería, que deje de cumplir
cualquiera de las obligaciones que les impone esta Ley y su Reglamento. Se
suspenderá la licencia de portación de armas destinadas al deporte de tiro o
cacería, cuando se haya cancelado el registro del club o asociación a que
pertenezca el interesado, hasta que éste se afilie a otro registrado en las Secretarías
de Gobernación y de la Defensa Nacional, de acuerdo con lo dispuesto por los
artículos 20 y último párrafo del artículo 26 de esta Ley. Se cancelará la
propia licencia cuando su tenedor infrinja alguno de los deberes que le señale
esta Ley y su Reglamento, o cuando deje de pertenecer al Club o Asociación del
que fuere miembro.
Artículo 81.- Se sancionará
con penas de tres a ocho años de prisión y de cien a cuatrocientos días multa,
a quien porte un arma de las comprendidas en los artículos 9 y 10 de esta Ley
sin tener expedida la licencia correspondiente.
Artículo 83.- Al que sin el
permiso correspondiente porte un arma de uso exclusivo del Ejército, Armada o
Fuerza Aérea, se le sancionará: I. Con prisión de tres meses a un año y de uno
a diez días multa, cuando se trate de las armas comprendidas en el inciso i)
del artículo 11 de esta Ley; II. Con prisión de tres a diez años y de cincuenta
a doscientos días multa, cuando se trate de armas comprendidas en los incisos
a) y b) del artículo 11 de esta Ley.
Tipos de Balística Forense
La Balística puede ser de 3
tipos:
Balística Interior o
Balística Interna
La Balística Interior
analiza lo que ocurre en el interior del arma de fuego por efecto de la
percusión, combustión, ignición del fulminante, deflagración de la pólvora,
producción de gases, movimiento del proyectil, etc.
Para lo que tiene en cuenta
la estructura del arma de fuego, mecanismos, y los movimientos que comprenden
el funcionamiento, carga y disparo de la misma. Es decir, analiza todos los
fenómenos que impulsan al proyectil, desde que la aguja percutora empuja la
bala hasta que el proyectil abandona el arma.
El acto del disparo del arma
de fuego conlleva la creación de huellas en diversas partes de la misma
(percutor, recámara, plano de cierre), así como en el proyectil (en forma de
estrías). Lo que permite identificar el arma individualmente, de acuerdo con
las marcas existentes, que son observables bajo el Microscopio de Comparación
Balística.
Más detalladamente, la
Balística Interna analiza 5 fases del funcionamiento de las armas de fuego:
CONTENCIÓN DEL CARTUCHO.
Pudiendo estar sujeto:
- Tras el plano de cierre
- Por delante por la pestaña
del culote
- Por la boca de la vaina
- Por la forma embotellada
de la vaina
PERCUSIÓN. Golpe del pistón,
compresión de la mezcla fulminante, y propagación de la llamarada que incendia
la pólvora.
IGNICIÓN. Dilatación de la
vaina, y presión por los gases al proyectil. Se desplaza desde la vaina al
rayado, produciendo un movimiento de rotación. El recorrido de la bala desde
que abandona la vaina hasta que toma el rayado se llama “vuelo libre”.
DEFLAGRACIÓN. La
deflagración de la pólvora ocurre a la vez que la combustión de gases. La bala
se acelera y rota, adquiriendo estabilidad.
RECORRIDO DE LA BALA POR EL
ÁNIMA. Lo que ocurre hasta la boca del arma.
Estas acciones dejan marcas
impresas características en 2 zonas:
EL PROYECTIL
- Cañón. Producida por la
fase de recorrido de la bala por el ánima.
- Embocadura del cañón.
LA VAINA.
- Aguja de percusión.
- Espaldón y extractor.
- Extractor.
- Botador.
- Recámara y labios del
cargador.
Balística Exterior
Analiza el movimiento del
proyectil desde que sale del arma de fuego hasta que incide en el blanco. Es
decir, el movimiento parabólico producido por el impulso de los gases, la
resistencia al aire e incluso el rebote del proyectil.
En balística forense, se
usan manuales técnicos de los fabricantes de cada cartucho para determinar el
comportamiento teórico del vuelo del proyectil. Lo que es de gran valor para la
criminalística, y para determinar cómo han sucedido los acontecimientos.
Más concretamente, la
Balística Exterior analiza:
TRAYECTORIA.
- Ordenada
- Ordenada máxima
- Abscisa
LÍNEAS.
- Línea de tiro
- Línea horizontal
- Línea de proyección
- Línea de situación
- Línea de mira
- Flecha o altura de tiro
ÁNGULOS EN BALÍSTICA.
- Ángulo de elevación
- Ángulo de caída
- Ángulo de llegada o de
incidencia
- Ángulo de mira
- Ángulo de proyección
- Ángulo de vibración
- Ángulo de situación
VELOCIDAD DEL PROYECTIL.
IMPACTO.
ZONAS Y TERRENOS.
- Zona desenfilada
- Zona rasada
- Zona peligrosa
- Terreno batido
- Terreno peligroso
Balística de Efectos
Analiza el comportamiento
del proyectil desde que impacta en el blanco hasta que se detiene. Es decir, perforación,
penetración y parada.
Es decir, se analiza la
forma de llegar al blanco, considerando:
Efectos producidos
Deformaciones
Fenómenos en el proyectil,
Penetración
Destrozos por fragmentación
Deformación
HERIDAS:
Entrada
Salida
Efecto en Huesos, tejidos,
etc.
Trayectoria
En resumen, la Balística
Forense tiene un campo de aplicación muy extenso, desde el punto de vista
identificativo y de averiguación de las circunstancias de los hechos
delictivos.
Artículo 88.- Las armas materia de los delitos señalados
en este capítulo, serán decomisadas para
Ser destruidas. Se exceptúan las de uso exclusivo del
Ejército, Armada y Fuerza Aérea que se destinarán
A dichas instituciones, y las de valor histórico,
cultural, científico o artístico, que se destinarán al Museo
LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS
CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN
Secretaría General
Secretaría de Servicios Parlamentarios
Última Reforma DOF 19-02-2021
21 de 33
De Armas de la Secretaría de la Defensa Nacional. Los objetos,
explosivos y demás materiales
Decomisados se aplicarán a obras de beneficio social.
Artículo 89.- Por la infracción de cualquiera de las
normas de la presente Ley, independientemente
De las sanciones establecidas en este Capítulo, la
Secretaría de la Defensa Nacional podrá, en los
Términos que señalen el Reglamento, suspender o cancelar
los permisos que haya otorgado.
Artículo 90.- Las demás infracciones a la presente Ley o
su Reglamento, no expresamente previstas,
Podrán sancionarse con la pena de uno a doscientos días
multa
Trabajo en Balística Forense
El trabajo de Balística Forense se realiza a 3 niveles
diferentes:
En el lugar de los Hechos
Con el fin de:
- Comprobar
los hechos, determinar las circunstancias que han producido los
hechos, localización y recogida de indicios.
- Identificar
y analizar impactos de proyectiles, determinando número de disparos,
posición y distancia a la que se produjeron, etc.
- Identificar
a los autores de los disparos.
Balística en Laboratorio
Las actuaciones realizadas en el laboratorio se
corresponden con, entre otras:
- Obtención
de datos objetivos para fundamentar los informes periciales.
- Examen
de armas de fuego, analizando el funcionamiento, procedencia, estado, nº
de serie, etc.
- Identificación
de armas de fuego y su posible participación en los hechos.
- Determinar
marca y modelo del arma de fuego.
- Estudios
de vainas y balas recogidas en el lugar de los hechos.
- Examen
de las balas e influencia de las mismas en la víctima.
- Estudio
de las ropas de la víctima, para determinar si ha intervenido algún pueden
corresponder, distancia a la que se efectuaron y trayectorias posibles.
explicar los hechos.
Perito en BALISTICA FORENSE
La Balística es la parte de la Ciencia que estudia la
trayectoria de un proyectil por efecto de su propia inercia y con la
interacción del medio a través del cual desplaza. Así, si la única fuerza que
le afecta a una bala es la gravedad y el rozamiento del aire (resistencia
aerodinámica), la trayectoria es aproximadamente parabólica.
Sin embargo, el propio peso del proyectil, el efecto de
la rotación terrestre, rebotes, los medios que atraviesa (tejidos, piel, etc.),
hacen que la trayectoria pueda cambiar sustancialmente.
Peritaje de Balística y Armas de Fuego
Los Peritos en Balística y armas de fuego son
especialmente útiles para analizar accidentes o delitos relacionados con armas.
Así, puede determinarse si un disparo ha sido accidental o intencional, así
como determinar las condiciones en que se ha producido éste.
Así, el análisis de un accidente con armas de fuego por
parte de un Perito en Balística, puede ser crucial para la reconstrucción del
disparo. Especialmente, esto es útil, cuando hay un tiroteo con agentes de la
ley o civiles heridos. Para ello, es fundamental el estudio en conjunto de los
siguientes aspectos:
Pruebas de disparo en laboratorio
Examen de arma y munición:
Tipo de arma y modelo
Número de serie de arma de fuego
Residuos de disparo
Marcas en casquillos
Análisis de pólvora
Investigación y obtención de pruebas en la escena del
delito
Colocación de casquillos de bala
Huellas dactilares
Obligación de dar las facilidades necesarias a la
Secretaría de la Defensa Nacional para practicar visitas de inspección.
Artículo 70.- En caso de alteración de la tranquilidad
pública, las autoridades a quienes corresponde la aplicación de esta Ley,
dictarán dentro de los ámbitos de su competencia, las medidas necesarias para
asegurar el estricto cumplimiento de las disposiciones de suspensión o
cancelación de los permisos.
Artículo 71.- En caso de guerra o alteración del orden
público, las fábricas, plantas industriales, talleres, almacenes y
establecimientos comerciales que fabriquen, produzcan, organicen, reparen,
almacenen o vendan cualesquiera de las armas, objetos y materiales aludidos en
esta Ley, previo acuerdo del Presidente de la República, quedarán bajo la
dirección y control de la Secretaría de la Defensa Nacional, de conformidad con
los ordenamientos legales que se expidan.
Artículo 72.- La Secretaría de la Defensa Nacional, cuando
lo estime necesario, inspeccionará las condiciones de seguridad de las
instalaciones en fábricas, plantas industriales, talleres, almacenes,
polvorines y vehículos destinados a las actividades a que se refiere este
título.
Artículo 73.- Los
permisionarios a que se refiere este Título están obligados a cumplir con las
medidas de información, control y seguridad que establezca la Secretaría de la
Defensa Nacional, con sujeción a esta Ley.
Artículo 74.- Se prohíben los remates de las armas,
objetos y materiales mencionados en esta Ley. Se exceptúan los administrativos
y judiciales, en cuyo caso, las respectivas autoridades deberán comunicarlo a
la Secretaría de la Defensa Nacional, la que podrá designar un representante
que asista al acto. Sólo podrán ser postores las personas o negociaciones que
tengan permiso de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Artículo 75.- En
los casos de adjudicación judicial o administrativa de armas, objetos y
materiales a que se refiere esta Ley, el adjudicatario, dentro de los quince
días siguientes, deberá solicitar el permiso correspondiente para disponer de
los mismos, indicando el destino que pretenda darles.
Artículo 76.- Los titulares de permisos generales están obligados a conservar, por el término de cinco años, toda la documentación relacionada con dichos permisos
Los Peritos en Balística y armas de fuego son amplios
conocedores de la aplicación de la ley y tienen experiencia en la investigación
de la escena del crimen. Siendo especialistas en este área interdisciplinar,
que puede incluir incluso el estudio de cicatrices y heridas de bala.
El estudio de la escena del crimen, si hay armas de fuego
por medio, puede ser especialmente complejo y requerir del estudio balístico, y
otros de hechos desde el punto de vista científico.
Peritación de Trayectoria de Proyectiles
Los casos que implican el uso de armas de fuego requieren
la experiencia y conocimientos de un Perito en Balística, que puede identificar
las armas de fuego a través de las pruebas encontradas y el efecto en la escena
del delito o crimen. Por lo que es crucial de cara a un procedimiento judicial.
Un Perito en Balística puede reconstruir lo que sucedió
en el preciso momento descarga arma. Para ello, el experto trabajará en varias
fases:
RECOLECCIÓN DE PRUEBAS
- Analizar documentos
- Entrevistar testigos
- Analizar escena del delito "in situ", o
mediante imágenes o vídeos
- Analizar disparo del arma en laboratorio
RECONSTRUCCIÓN DEL DISPARO. Con la asistencia de:
- Expertos médicos para analizar heridas
- Fabricantes de armas de fuego
- Investigadores de la escena del crimen
La reconstrucción del disparo también permite entender la
trayectoria y el impulso, por lo que
puede ayudar en la entender si se ha tratado de un hecho accidental, suicidio o
intencionado.
Con esta información, el Perito en Balística puede
determinar la secuencia de acontecimientos que rodean la descarga de arma de
fuego. Con lo que está en una situación óptima para emitir en informe pericial
criminalística, analizando la escena, e ilustrando a la corte sobre las
conclusiones obtenidas de este estudio científico.
Artículo 50.- Los comerciantes únicamente podrán vender a
particulares: a).- Hasta 500 cartuchos calibre 22. b).- Hasta 1,000 cartuchos
para escopeta o de otros que se carguen con munición, nuevos o recargados,
aunque sean de diferentes calibres. c).- Hasta 5 kilogramos de pólvora
deportiva para recargar, enlatada o en cuñetes, y 1,000 piezas de cada uno de los
elementos constitutivos de cartuchos para escopeta, o 100 balas o elementos
constitutivos para cartuchos de las otras armas permitidas. d).- Hasta 200
cartuchos como máximo, para las otras armas permitidas. El Reglamento de esta
Ley, señalará los plazos para efectuar nuevas ventas a una misma persona.
Artículo 51.- La compraventa de armas y cartuchos de uso
exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, se hará por conducto de la
institución oficial que señale el Presidente de la República; y se realizará en
los términos y condiciones que señalen los ordenamientos que expida la
Secretaría de la Defensa Nacional o la Secretaría de Marina, según corresponda.
Preguntas frecuentes sobre balística forense
¿Qué es la balística forense?
El concepto que el término “Balística” comprende desde el
punto de vista forense, es decir de la aplicación de las leyes, principios,
técnicas y procedimientos de las ciencias a la resolución de problemas
judiciales, es mucho más amplio, respondiendo, tal como lo define Es definido
por Don ROBERTO ALBARRACIN en su Manual de Criminalística (Ed. Policial –
Buenos Aires – 1971), como “la ciencia y arte que estudia integralmente las
armas de fuego, el alcance y dirección de los proyectiles que disparan y los
efectos que producen”.
¿Para qué sirve la balística forense?
La balística forense sirve para estudiar las cuestiones
químicas y físicas inherentes al movimiento de diferentes tipos de proyectiles,
como las balas, los misiles y los cohetes. La trayectoria y la fuerza en el comportamiento
de un proyectil de acuerdo al entorno están entre las temáticas que analiza
esta especialidad.
¿Cómo se aplica la balística forense?
La balística se estudia según el momento del disparo en
el que se encuentre. Así, si el proyectil no ha abandonado el cañón, será la
interna; si lo abandonó y está en vuelo, es la externa y cuando llegue al
objetivo, será el de efecto y también forense.
¿Cuáles son los objetivos de la balística forense?
Los objetivos son los siguientes: Identificación de las
causas para determinar qué tipo de arma, proyectil y demás fueron utilizados.
Reconstrucción de los hechos en donde se determina el ángulo del disparo en
relación con la posición de la víctima, las heridas recibidas por ésta,
trayectoria del proyectil, entre otros elementos.
¿Cuál es la importancia de la balística forense en la
investigación criminal?
Con las pruebas que realizan los expertos se puede
determinar si un arma de fuego está involucrada en diferentes delitos. La
prueba de la balística es fundamental en un juicio oral, ya que suministra los
procedimientos aplicados en la investigación e individualización de los objetos
involucrados en el delito (arma de fuego, proyectil, etc). El perito es el
encargado de realizar la descripción de los orificios de entrada y salida del
proyectil, el experto recopila información de las actas de inspección a
cadáver, de las necropsias; en caso alguno de que el proyectil haya causado
orificios en prendas de la víctima, el será el encargado de analizarlas.
¿Cuál es la relación entre la balística y la carrera de
Criminalística?
La balística es una de las áreas fundamentales en la
carrera de Criminalística. Es esencial en toda investigación criminal para el
esclarecimiento de homicidios y otros delitos que incluyan armas de fuego. La
criminalística depende de la balística para poder analizar algunas escenas de
crímenes, lo que hace mediante el estudio científico.
Comentarios
Publicar un comentario